Las estafas vinculadas a hackeos son frecuentes desde hace ya varios años en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, cada vez se observa más la ocurrencia de estos eventos en corporaciones o empresas muy importantes a nivel mundial, e incluso en organismos o empresas estatales, tanto de Argentina como de otros países.

Los hackeos y estafas web son una preocupación constante en el mundo digital, por eso, en esta sección de nuestro blog, hoy te contamos los aspectos más importantes de esta problemática y algunos consejos para prevenirla.

La técnica más comúnmente utilizada por estafadores es llamada phising” (en español, suplantación de identidad) mediante la cual se intenta engañar a las personas con el objetivo de que divulguen información confidencial, como contraseñas, información financiera, datos personales, etc. Este hecho es concretado por sus ejecutores a través de diferentes medios de comunicación (correo electrónico, mensajes de texto, whatsapp, llamadas telefónicas), donde se hacen pasar por entidades legítimas.

Un caso de los más frecuentes que encontramos entre nuestros amigos y clientes pasa por un correo electrónico con una advertencia intimidatoria sobre una deuda bancaria o un aviso de un requerimiento judicial o policial. En una parte del correo siempre aparece un link o un botón que invita a ver el detalle del asunto y que en definitiva representa literalmente la puerta de entrada a tus problemas de seguridad.

Otro de los ataque más comunes, es aquel en el cual se utiliza un “malware” (software malicioso) diseñado para dañar, controlar o acceder de manera no autorizada a un sistema informático con el objetivo de robar información personal, vaciar cuentas bancarias, etc. Por lo general, estos ataques ocurren mediante correos electrónicos o el envío de links sospechosos a través de mensajes de texto, whatsapp o redes sociales. También puede filtrarse un malware por el uso de algunos situis web maliciosos, de ahí la importancia de la universalización del protocolo de navegación seguro (https) en vez del anterior usado durante décadas (http).

Para el caso de las redes sociales, se ha extendido el uso de bots a los que se les crean cuentas falsas en aplicaciones como Instagram o Twitter (“X”), simulando ser personas reales que te envían mensajes privados con links sin contexto o con una suerte de propuesta de trabajo.

A continuación te dejamos algunas recomendaciones para mejorar la seguridad de tus datos personales ante estos eventos:

  • Utiliza un método de doble verificación (2FA) en todas las aplicaciones que te sea posible, especialmente aquellas que estén vinculadas a tu información sensible, sea financiera, bancaria, de tiendas online, etc. Este método tiene la característica de que cuando intentas iniciar sesión en un dispositivo no autorizado, no sólo requiere tu usuario y contraseña, sino que además te solicita una autorización o confirmación en tu dispositivo más frecuente (por ejemplo, tu celular) para asegurar que quién está intentando ingresar a esa cuenta sos vos. La seguridad se potencia si además en el dispositivo que genera el segundo factor tiene configurado el reconocimiento biométrico como puede ser tu huella digital o lectura facial, entre otros.

  • Siempre que generes un usuario nuevo asegurate de crear una contraseña robusta. Esto implica la combinación de una cantidad mínima de caracteres (por lo menos 8) que incluye: letras mayúsculas, minúsculas, números y signos (si la entidad o aplicación lo permiten). Si no se te ocurre una combinación lo suficientemente segura de estos caracteres, operadores como Google o Android suelen sugerirte contraseñas robustas generadas totalmente al azar, podes elegirla y programar recordarla en tus dispositivos más utilizados.

  • Si recibís un mensaje de texto, whatsapp, mensaje privado por redes, o correo electrónico, verifica que quién te envía el mensaje sea una cuenta real e identificada. Por ejemplo, podes revisar que las cuentas tengan la famosa tilde azul, o en el caso de whatsapp, que en la información del contacto diga “cuenta de empresa”.
  • Tené siempre instalado un antivirus de confianza en tu computadora, celular, tablet, o cualquier dispositivo donde tengas información personal valiosa.

Si aún tenes dudas sobre estafas y hackeos web te leemos en la sección de comentarios. ¡No olvides que estamos para asesorarte! Somos RWX Tecno, tu aliado de confianza en el mundo tecnológico.

By Willy